Hero Image

Diplomados

Investigación Científica y Generación de Conocimiento Abierto

Versión II
  • Modalidad Online en vivo
  • Horario 16:00 a 18:00

Online en vivo

Clases remotas en vivo, donde profesor y alumnos se conectan e interactúan en tiempo real, en una fecha y horario establecido.

El Diplomado “Investigación Científica y Generación de Conocimiento Abierto”, surge bajo la necesidad de fortalecer las competencias institucionales, a modo de disminuir las brechas que permitan internalizar la ciencia abierta en la comunidad universitaria.

Este programa está a cargo de la Dirección de Investigación y Doctorado de la Universidad del Desarrollo, financiado por el proyecto InES ”Integración del Acceso Abierto dentro de la Cultura de Investigación de la Universidad del Desarrollo: Un Programa de Implementación, Capacitación y Monitorización con Impacto Institucional y Nacional”, adjudicado en el “Concurso de Desarrollo de Capacidades Institucionales para Gestionar Conocimientos de Información Científica y Datos de Investigación, InES Ciencia Abierta 2021”, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Contenidos

Clase 1. El Ecosistema de la Ciencia Abierta / Open Science

Charla: Status de la Ciencia Abierta en las Universidades Chilenas

Clase 3. Lineamientos éticos y principios FAIR

Clase 4. Indexación de revistas y replicabilidad

Clase 5. La relevancia de los Comités de Ética

Clase 6. Gestión del sistema de biblioteca en el marco de la Ciencia Abierta

Clase 7. Estandarización y seguridad de datos en Ciencia Abierta

Clase 8. Metodología Ciencia Abierta: Open Source Software

Clase 9. Gestión de proyectos con OSF

Clase 10. ORCID

Clase 11. Ciencia Ciudadana

Clase 12: La importancia de la Ciencia Abierta en las Universidades

 

Descargar programa

 

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar competencias en los componentes de la ciencia abierta para comprender cómo se articulan los procesos de investigación científica y aplicada en el marco de las plataformas de búsqueda de información, la administración de datos científicos y publicación de resultados considerando la conducta ética responsable y de acceso libre al conocimiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A. Analizar los diferentes medios a través de los cuales se comunican los resultados en ciencia y la manera en que se jerarquizan.
B. Internalizar el uso de plataformas de búsqueda de información, acceso libre de datos y organización bibliográfica.
C. Aplicar los preceptos éticos que rigen al quehacer científico y la vocación de acceso libre a través de la generación de propuestas de investigación.
D. Desarrollar propuestas de investigación coherentes con el ecosistema investigativo actual.

Dirigido a

El programa está dirigido a académicos, investigadores, personal administrativo especialmente bibliotecólogos, profesionales especializados y alumnos de doctorado de todas las universidades del país que quieran desarrollar competencias en esta área.

  • Valor matrícula $0
  • Valor arancel $0