Poeta argentino en el ciclo Enfermos de Literatura
En el Hospital Padre Hurtado, campo clínico de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo, se realizó la segunda versión de “Enfermos de Literatura”. En esta ocasión Cristián Warnken, director de la Escuela de Literatura de la UDD, entrevistó a la manera de un examen clínico al poeta y pensador argentino Hugo Mujica.
Sus escritos han sido editados en Argentina, España, Italia y Francia. Su vida y sus viajes son el material principal de sus obras, hitos como el haber vivido y participado de la década de los 60 en el Greenwich Village de Nueva York, como artista plástico, o el haber callado durante siete años en el silencio de la vida monástica de la Orden Trapense, donde comenzó a escribir, son algunos de los momentos más importantes de su historia.
Médicos, enfermeras, docentes, estudiantes de medicina y diferentes funcionarios del hospital, tuvieron la posibilidad de hacer un alto en sus actividades y escuchar atentamente un diálogo potente en torno al silencio, a la palabra desnuda, Dios, la verdad, la poesía.
Al finalizar, el poeta leyó algunos de sus poemas, creando un ambiente cálido, íntimo y de gran motivación a los cerca de 80 asistentes.
Esta actividad realizada el 18 de junio pretendió llevar el valor de la cultura, la lectura y la palabra a diferentes espacios donde hoy la UDD está presente.
El escritor argentino es docente del curso Mística, poesía y pensamiento: Una posible reunión del “Diplomado Literatura y Vida”, dictado por la Escuela Abierta de Literatura.
Además, el jueves 19 en la concurrida Lectura Poética que tuvo lugar en Lastarria. Sesión inaugurada con palabras de Warnken y una breve presentación biográfica de Mujica, presentada por Armando Roa.