Hero Image

Noticias

CIPEM (UDD- Los Héroes) publicó libro «Chile Plateado: el poder transformador de los 50+»

Con la baja de la natalidad, para el año 2050 las personas de 50 años o más constituirán un segmento significativo de la población total, transformando por completo el rostro del país. La denominada “economía plateada” surge como una respuesta a esta transformación, con un fuerte impacto económico, social y cultural de las personas de 50 y más años. Este envejecimiento acelerado de la población plantea desafíos inéditos. ¿Estamos preparados para diseñar políticas efectivas? Primero hay que entender cómo viven quienes conforman este rango etario, cómo es su salud, educación, ingresos, gastos y formas de sustentarse.

En este contexto, CIPEM (UDD- Los Héroes) publicó el libro Chile Plateado: el poder transformador de los 50+, el cual contiene una extensa radiografía de este grupo y da luces sobre cómo transitar hacia cambios en lo económico, político y social.

“El envejecimiento poblacional no debe verse como una crisis, sino como una oportunidad para rediseñar nuestros modelos económicos y sociales. Este libro muestra que urge implementar políticas públicas de largo plazo que anticipen el envejecimiento, inviertan en prevención y promuevan un cambio cultural que derribe prejuicios y reconozca a las personas mayores de 50 años como agentes activos del desarrollo, tal como lo promueve la economía plateada”, señaló Mauricio Apablaza, director de estudios de CIPEM.

El investigador destacó que, si bien esto ocurre a nivel nacional, hay que tener estrategias focalizadas para las regiones donde el crecimiento de personas mayores se ha acelerado más rápidamente, como es el caso de Ñuble (37,4%), seguida de Valparaíso (35,1%) y Los Ríos (34,9%).