Hero Image

Noticias

Académica UDD obtiene fondos internacionales para estudiar el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito

Denise Laroze, académica del Doctorado en Ciencias de la Complejidad Social (DCCS) de la Universidad del Desarrollo (UDD), obtuvo la aprobación de su propuesta para realizar un innovador estudio internacional orientado a abordar el problema del sobreendeudamiento por uso de tarjetas de crédito.

El proyecto fue presentado a la Consumer Protection Research Initiative (CPRI) de Innovations for Poverty Action (IPA), organismo que impulsa investigaciones de alto nivel para fortalecer la protección de los consumidores, especialmente para poblaciones de bajos ingresos,  a través de evidencia científica.

En este contexto, la investigadora UDD recibirá financiamiento internacional para llevar a cabo la iniciativa titulada “Reducing Over-indebtedness Through Behavioral Interventions in Credit Card Repayment Behavior”, que será implementada con la colaboración de la Superintendencia de Bancos de República Dominicana.

El objetivo del proyecto es evaluar el impacto de intervenciones conductuales digitales diseñadas para incentivar un pago más responsable de las deudas. Para este fin, se utilizará como metodología un ensayo controlado aleatorizado que permitirá medir de forma rigurosa la efectividad de diversas estrategias de comunicación y motivación. Estas intervenciones incluirán recordatorios oportunos de pago, mensajes motivacionales y revelaciones de costos a largo plazo, con el objetivo de ayudar a los usuarios a visualizar las consecuencias de no saldar sus deudas completas. Los mensajes serán enviados a través de una aplicación móvil de esta Superintendencia de Bancos y por correo electrónico, lo que permitirá llegar a cerca de 80 mil personas.

“El acceso a datos administrativos de la autoridad reguladora permitirá un análisis exhaustivo de los cambios en los patrones de pago, así como la evaluación de la relación costo-efectividad de cada estrategia”, explicó Denise Laroze. Agregó, además, que el proyecto permitirá contribuir a las metas de política pública de República Dominicana, al fortalecer las capacidades internas de la Superintendencia de Bancos de ese país para desarrollar investigaciones basadas en evidencia y que permitan transferir sus resultados.

Para Laroze, esta investigación “permite proyectar el trabajo de nuestro equipo a un escenario internacional, con el potencial de replicar los hallazgos en otros países que enfrentan desafíos similares en el manejo responsable del crédito, especialmente en mercados emergentes donde el acceso a productos financieros digitales crece de forma acelerada”.