Hero Image

Noticias

UDD participa en proyecto interuniversitario que explora nuevas terapias contra la leucemia infantil a partir de bacterias antárticas

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el cáncer pediátrico más frecuente en el mundo. Su tratamiento incluye el uso de la enzima L-asparaginasa que, aunque es altamente efectiva, su origen bacteriano suele provocar reacciones adversas severas que obligan a interrumpir la terapia en muchos pacientes.

En busca de alternativas más seguras y eficaces, investigadoras de la Universidad del Desarrollo (UDD), la Universidad Autónoma de Chile (UA) y la Universidad Santo Tomás (UST) se unieron para llevar adelante el proyecto “Recursos genéticos microbianos en la Antártida: Nuevas fuentes de L-asparaginasa con potencial como biofármaco para el tratamiento de la leucemia”.

Esta iniciativa fue seleccionada en el II Concurso Interuniversitario de Iniciación en Investigación Asociativa (IUP 2024), creado con el objetivo de impulsar la colaboración científica entre instituciones de educación superior y promover la formación de equipos interdisciplinarios para abordar desafíos de alto impacto.

Dra. Javiera Gallardo, investigadora del Centro de Medicina Regenerativa (ICIM-UDD)

En esta alianza, la Dra. Javiera Gallardo, investigadora del Centro de Medicina Regenerativa del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la UDD tiene un importante rol: lidera las pruebas para evaluar el potencial citotóxico y anti-tumorigénico de las enzimas obtenidas de bacterias antárticas. En palabras simples, está a cargo de medir la eficacia terapéutica de éstas.

Su trabajo, específicamente, se centra en el uso de cultivos celulares tridimensionales (3D), una técnica innovadora y de vanguardia que reproduce de manera más realista el ambiente tumoral y el comportamiento de las células leucémicas, lo que permite medir con mayor precisión la efectividad de las nuevas variantes de L-asparaginasa.

“Explorar bacterias que sobreviven en ambientes extremos como la Antártica nos abre la posibilidad de encontrar biofármacos más seguros y compatibles con el organismo humano. Si logramos reducir los efectos secundarios de la L-asparaginasa, estaríamos dando un paso significativo en el tratamiento de la leucemia infantil”, explica la investigadora del ICIM-UDD.

A la fecha, el proyecto ha permitido identificar diez cepas bacterianas antárticas con potencial actividad enzimática, que serán analizadas tanto por sus propiedades bioquímicas como por su efecto en células tumorales. “Debido a la capacidad genética de adaptación que desarrollan estos microorganismos en condiciones extremas, esperamos dar con enzimas que conserven la eficacia de la terapia, pero con menor riesgo de reacciones adversas”, agrega la Dra. Gallardo.

Víctor Martínez, director de Investigación UDD, destaca que “los proyectos interuniversitarios permiten abordar problemáticas complejas en salud, como la leucemia infantil, desde una mirada interdisciplinaria y colaborativa. Al mismo tiempo, fortalecen la investigación científica en Chile y generan valiosas oportunidades de formación para las nuevas generaciones de investigadores”.

Si bien la investigación tiene como objetivo principal encontrar terapias más seguras para niños con leucemia, el equipo no descarta que el estudio de bacterias antárticas pueda derivar en nuevas moléculas aplicables en otras áreas de la biomedicina, consolidando a la ciencia chilena como un referente en la exploración de ambientes extremos para el desarrollo de soluciones innovadoras.