Gobierno UDD continúa su ciclo presidencial con la participación del candidato Johannes Kaiser
Johannes Kaiser participó en la tercera charla del Ciclo de Conversatorios Candidatos Presidenciales 2025, donde expuso su diagnóstico sobre la situación de nuestro país, con un eje inicial del diálogo en seguridad, tema desde el cual el candidato desplegó buena parte de sus propuestas más polémicas.
Kaiser abrió su intervención con un diagnóstico crítico. “Chile como república se encuentra en una situación muy delicada, por la decadencia de su clase dirigente”, afirmó, y sostuvo que la pérdida de lo que llamó “capital cultural” explica la degradación de instituciones y el crecimiento del delito. Según el diputado, la solución pasa por cambios profundos en estructuras como la Fiscalía y el Poder Judicial. “Esta es la única candidatura que se hace cargo de la necesidad de reformar la Fiscalía, el Poder Judicial y el sistema procesal penal”, sostuvo.
En el bloque sobre seguridad, Kaiser rechazó medidas masivas de vigilancia estatal que han sido propuestas por otras candidaturas. “Nosotros rechazamos la idea de tener una sociedad permanentemente vigilada por el Estado”, dijo, y agregó que, en contraste, su foco está en “reformar la Fiscalía” para mejorar la persecución del delito.
Consultado por el Presupuesto 2026, Kaiser planteó condiciones claras para apoyar la iniciativa: primero, que las cifras “sean confiables”. Propuso instalar “algún director de presupuestos de gobiernos anteriores con un equipo de tres o cuatro personas” para chequear los números presentados por la Dirección de Presupuestos, una suerte de auditoría externa que diera confianza. Sobre la actual votación, confirmó que rechazaría, “así como voté el año pasado y voté el año antepasado. Los últimos dos presupuestos los he votado completo en contra”.
La crisis migratoria fue otro punto central. Kaiser describió un plan de expulsiones y operativos que, según explicó, empezarán por quienes ingresan ilegalmente, con “campos de reconducción o campamento muy cerca de la frontera con Bolivia”. También planteó acercamientos con gobiernos extranjeros para recibir a personas con antecedentes penales, mencionando explícitamente su intención de hablar con el presidente Nayib Bukele.
Sobre relaciones internacionales, Kaiser descartó cortar lazos con el bloque BRICS e incluso ampliar las relaciones comerciales con la India, con Malasia, por ejemplo. Igualmente, nombró a Venezuela, Cuba y Nicaragua como países con los que Chile debería marcar distancia.
Al consultarle por temas relacionados a educación, Kaiser planteó la eliminación de la enseñanza con enfoque de género en la educación sexual y trasladar la definición de contenidos a los apoderados y a cada colegio. Señaló que el Ministerio no debería imponer contenidos mínimos y defendió restablecer la disciplina en las aulas, incluso “poder echar de un colegio a jóvenes que hacen inviable la educación en la sala de clases”. Al preguntarle qué pasa con ese niño expulsado, declaró que “ese no es mi problema”.
En materia de gasto público, el candidato propuso recortes selectivos y reasignaciones: anunció la eliminación del financiamiento estatal a programas ligados a agendas de género y criticó instituciones como el Instituto Nacional de Derechos Humanos: “Lo dejaría en cero, chao”, dijo. También indicó que revisará compras públicas y contratos municipales para detectar y corregir gastos mal dirigidos.