Alumnos de Ñuble y Atacama ganaron el 4º concurso Nacional de Emprendimiento Escolar
- En la edición 2025, la Universidad del Desarrollo y el Banco de Chile desafiaron a jóvenes de séptimo a cuarto medio a idear proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas.


Un grupo de jóvenes del Liceo Bicentenario de Excelencia INSUCO Chillán, Región de Ñuble, resultó ganador de la gran final del Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar Impacto Emprendedor, organizado por la Universidad del Desarrollo y Banco de Chile –con su programa Educación para Chile- que por cuarto año consecutivo convocó a estudiantes de séptimo a cuarto medio con el fin de promover la generación de ideas.
Héctor Lema, Francisco Muñoz, Luis Vega y Milenne Orellana, junto al profesor Sebastián Salas, presentaron el proyecto AgroPathNet, una plataforma digital que conecta a agricultores con compradores, proveedores de servicios y arriendo de maquinaria, reduciendo costos y eliminando intermediarios, con el fin de modernizar el agro local, haciendo más simple, justo y eficiente el trabajo en el campo.
Gracias a esta idea ganadora, los cinco integrantes tendrán la oportunidad de embarcarse en un viaje formativo a Barcelona, España, donde participarán en un programa internacional vinculado al ecosistema de innovación y emprendimiento, que además incluye actividades académicas y culturales.
Tras recibir el reconocimiento, el alumno Héctor Lema expresó que “fue una experiencia emocionante porque habíamos participado en instancias de emprendimiento, pero nunca habíamos llegado tan lejos. Con el viaje queremos pasarlo bien, aprender y seguir desarrollándonos en el ámbito profesional, porque nuestra visión es que el desarrollo social mediante la tecnología cambia vidas e, independiente de los premios, lo que queremos es trascender con soluciones reales”.
El segundo lugar lo obtuvieron los estudiantes Scarleth Cáceres, Alexandra Barraza y Catalina Tapia, junto al profesor Juan Pablo Córdova, del Liceo Bicentenario de Vallenar, Región de Atacama, quienes recibieron una giftcard de $200 mil —para cada uno— para artículos electrónicos.
Su propuesta, AlgaeWire, utiliza algas para la fabricación de bioplásticos o biomateriales que sean capaces de reemplazar el plástico en sus distintos usos, como la cobertura del cableado eléctrico. De esta manera, los jóvenes buscan hacer frente a la contaminación y escalar una solución ecológica a largo plazo que mitigue el problema de los residuos no degradables.
Para llegar a la gran final, que enfrentó a los diez equipos finalistas, Impacto Emprendedor recibió más de mil postulaciones, con un total de 2.086 estudiantes y 502 profesores de 178 instituciones educativas de todo Chile. Ellos idearon proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de las personas, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, que fue el desafío de 2025.
Carlos Varela, director de Emprendimiento y Responsabilidad Pública de la Universidad del Desarrollo, comentó: “Impacto Emprendedor no solo busca proyectos, sino que fomenta habilidades esenciales del siglo XXI: Coraje para identificar un problema, ingenio para proponer soluciones y perseverancia para llevarlas a cabo. Estos finalistas son la evidencia viva de que emprender es, ante todo, una actitud de vida y una herramienta de impacto social”.
Coincidió María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, quien señaló que “participar en el Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar Impacto Emprendedor es una manera concreta de fortalecer habilidades que el país necesita: innovación, pensamiento crítico y una mirada sostenible del desarrollo. Los finalistas de esta edición reflejan que las nuevas generaciones no solo identifican desafíos, sino que son capaces de proponer soluciones con propósito y visión de futuro”.
