Hero Image

Noticias

Rector Federico Valdés participó en seminario de Clapes UC «Luces y/o Sombras del FES: ¿Dónde Estamos Hoy?»

En el marco de la discusión del proyecto de ley que crea un nuevo Sistema de Financiamiento para la Educación Superior y Condonación de Deudas Educativas, el rector de la Universidad del Desarrollo, Federico Valdés, fue parte del panel de conversación del seminario «Educación Superior 2025: Luces y/o Sombras del FES: ¿Dónde Estamos Hoy?», organizado por Clapes UC.

En la instancia, que se realizó posterior a la exposición de Carlos Williamson, investigador principal de Clapes UC, Federico Valdés compartió junto a Ignacio Briones, exministro de Hacienda y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez; y a Carlos Torres, rector Universidad de Talca.

“La educación superior hoy, gracias al copago, puede contar con una cantidad de recursos que le permiten desempeñarse a un muy bien nivel. No hay que olvidar eso. El sistema universitario chileno tiene un muy buen desempeño y querer quitarle 200, 300, 400 millones de dólares al año, no tiene ningún sentido. Mucho más si estamos comenzando a enfrentar el cambio disruptivo que viene de la inteligencia artificial que, si algo va a hacer, es que va a requerir más recursos en las universidades para entender cómo enfrentarlo”, sostuvo el rector Valdés.

También expresó su preocupación por el impacto que el proyecto de ley tendría en la competitividad del país y agregó que “no me cabe la menor duda que los recursos humanos, la investigación y la innovación se van a ver brutalmente afectadas. Entonces, introducir una reforma estructural como ésta, sin pensar de verdad en cuáles son las consecuencias que van a tener para el sistema, es una irresponsabilidad brutal”.

Este seminario tuvo como objetivo analizar el alcance de la iniciativa legal, reflexionar sobre sus efectos y decantar espacios posibles de convergencia para su eventual aprobación.