Hero Image

Noticias

M. de la Luz Domper, directora de E4E: «aprender economía no es un lujo, es una necesidad»

Desde su incorporación a Faro UDD en 2024, la economista María de la Luz Domper asumió el desafío de implementar un programa que enseñe de forma clara y accesible los fundamentos de la economía a alumnos de distintos colegios. Así fue como nació E4E Chile: Economía para Todos, iniciativa desarrollada por la Universidad del Desarrollo en colaboración con la Universidad de Chicago.  

Para Domper, aprender economía “no es un lujo, es una necesidad. Por eso, decidimos desarrollar E4E Chile, una forma concreta para fortalecer la enseñanza de economía y dotar a estudiantes y profesores de mejores herramientas para la toma de decisiones”. Con una sólida trayectoria como ingeniera comercial y máster en macroeconomía aplicada por la Universidad Católica de Chile, asegura que la economía está en todas partes y comprender como funciona el sistema económico es clave para tomar decisiones informadas, con sentido de responsabilidad y visión de futuro.  

El programa contempla dos líneas de acción. La primera, dirigida a los alumnos, busca conectar la teoría con situaciones reales mediante videos, actividades prácticas y simulaciones. La segunda se enfoca en los profesores, entregándoles formación pedagógica, recursos metodológicos y materiales de apoyo para que puedan continuar enseñando la materia de forma autónoma. 

“Ha sido muy desafiante y enriquecedor” 

La implementación comenzó en 2024 con un piloto en cuatro colegios, y contó con la participación de 100 estudiantes. La buena acogida permitió escalar rápidamente. La meta inicial para 2025 —alcanzar diez establecimientos— ya fue superada en junio, con presencia en las regiones Metropolitana, del Biobío y Valparaíso. 

Una de las experiencias que más recuerda ocurrió durante una clase sobre inflación y la UF. Tras ver un video explicativo, los estudiantes participaron en un juego de mesa que simulaba los efectos de la inflación en distintos actores sociales. “Ver cómo discutían, negociaban y comprendían conceptos complejos a través del juego fue una muestra concreta del impacto del programa: aprender economía puede ser entretenido y transformador”, afirma. 

Al preguntarle sobre próximos desafíos, nos comenta que en agosto de este año comenzará a impartirse el diplomado “E4E Chile: Cómo enseñar Economía para profesores de Educación Media”, y ya se trabaja en la incorporación de nuevas instituciones, así como en el desarrollo de una versión del programa para alumnos de pregrado de la UDD. 

Más allá del aula, Domper ha tenido un rol activo en temas de políticas públicas, tanto en Chile como en América Latina. Fue nombrada ministra del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia por el Presidente de la República y el propio tribunal, y ha impartido clases en universidades chilenas y extranjeras. Desde ese recorrido, sostiene  que «vivimos en una sociedad de libre mercado, y la única manera de vivir de manera cohesionada y unida es entender los conceptos y principios básicos que la rigen. El gran ausente en el debate público son los principios y conocimientos económicos».