UDD coorganizó la quinta edición del HIMSS Executive Summit en Chile



Con un enfoque en la adopción estratégica de tecnologías que promuevan una atención en salud más eficiente, interoperable y centrada en las personas en América Latina -con especial énfasis en la realidad chilena-, se realizó la quinta edición del HIMSS Executive Summit Chile.
El evento, organizado por HIMSS (Healthcare Information and Management Systems Society) y la Universidad del Desarrollo, congregó a líderes del sector salud, tomadores de decisiones y expertos en tecnología, para debatir los desafíos y oportunidades que presenta la transformación digital de los sistemas sanitarios.
Entre los temas abordados en esta edición figuran: La incorporación de la academia en las estrategias tecnológicas para la salud; el impacto de la Política de Inteligencia Artificial en el sector salud; la gestión de la transformación digital; y la agenda de interoperabilidad del Ministerio de Salud, con sus próximos desafíos.
La apertura del evento estuvo a cargo del Dr. Mariano Groiso, director de HIMSS para Latinoamérica, seguido por el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell y el decano de la Facultad de Ingeniería de la UDD, Fernando Rojas.
Durante la jornada, autoridades y académicos UDD estuvieron a cargo de moderar diversos paneles de conversación: Loreto Bravo, directora del Instituto Data Science, moderó el panel “El gobierno de datos como condición y consecuencia de la interoperabilidad”; Pablo Pizarro, director de Ingeniería Civil en Biomedicina, encabezó la charla “Formación y competencias para la salud digital”; y Maurizio Mattoli, director del Centro de Informática Biomédica de la Facultad de Medicina Clínica Alemana UDD, lideró el bloque “Cómo la tecnología se disponibiliza al servicio de una mejor salud”.
El cierre del encuentro abordó el escenario político actual y el futuro de la salud digital, con la participación de la Dra. Paula Daza, en representación de la candidata Evelyn Matthei. Al respecto, la doctora aseguró: «La interoperabilidad, la salud digital, es esencial para tener y avanzar en un buen sistema de salud. Sabemos que hoy las demandas en esa línea son infinitas; probablemente en el futuro no nos vamos a poder hacer cargo de algunas necesidades si seguimos haciendo las cosas como ahora. Este tema, el de la salud digital, es un desde».