UDD fortalece su capacidad investigativa con adjudicación de subsidio ANID para instalación académica

La Universidad del Desarrollo (UDD) se adjudicó financiamiento por parte de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) correspondiente al concurso Subvención a la Instalación en la Academia (SIA), en su convocatoria 2025, lo que permitirá a la académica Yerka Freire Vidal integrarse formalmente a la institución, potenciando así la investigación interdisciplinaria y fortaleciendo capacidades en ciencia de datos y diseño de servicios.
El proyecto presentado por la Facultad de Diseño, titulado “Diseño de Servicios y Ciencia de Datos”, obtuvo el puntaje máximo en el proceso de evaluación, el cual consideró criterios como la necesidad institucional, la calidad del proyecto de instalación y la trayectoria de la persona con doctorado. De un total de 254 postulaciones recibidas por ANID, solo 30 fueron seleccionadas para financiamiento, siendo la UDD una de las instituciones.
La iniciativa contempla la instalación de la investigadora en la sede Concepción de la UDD, lo que permite impulsar la descentralización del conocimiento y la consolidación en dicha región del Lab DES, un espacio de simulación de experiencias de servicios, que además es parte de una destacada red internacional de laboratorios destinados para este fin.
Según el comité evaluador, el proyecto destaca por su coherencia, respaldo institucional y alineación con el desarrollo estratégico de la universidad. Además, se valora su enfoque interdisciplinario y la complementariedad entre métodos cualitativos propios del diseño y análisis cuantitativo de datos.
La trayectoria de la Dra. Freire, con una sólida formación académica y en el área de la investigación, así como su compromiso con la producción de indicadores sociales basados en datos digitales, representa un valioso aporte para el fortalecimiento del ecosistema científico de la UDD y del país.
La adjudicación se formalizará mediante la firma de un convenio de financiamiento con ANID, lo que permitirá ejecutar el proyecto durante los próximos años, con una inversión total aprobada más de 120 millones de pesos.
Este logro reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica y el fortalecimiento de sus capacidades científicas en regiones, así como su contribución al desarrollo territorial mediante investigación de frontera con impacto social.