Hero Image

Noticias

UDD y el Instituto Nacional del Tórax firman convenio para fortalecer la investigación y la colaboración clínica

La Universidad del Desarrollo (UDD), a través del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM), firmó un convenio de cooperación con el Instituto Nacional del Tórax, cuyo objetivo es fortalecer la colaboración científica, clínica y académica entre ambas instituciones. 

El acuerdo busca impulsar proyectos conjuntos en áreas clave como la enfermedad aórtica, hantavirus y el diagnóstico y tratamiento personalizado en cáncer de pulmón. Además, promueve la generación de datos clínicos relevantes que permitan mejorar la atención de salud y la toma de decisiones, así como la implementación de nuevas tecnologías y la optimización de procesos asistenciales. 

La ceremonia de lanzamiento se realizó en el Instituto Nacional del Tórax y contó con la participación de representantes de ambas instituciones. Por parte de la UDD, asistieron Daniel Contesse, vicerrector de Innovación y Desarrollo; Tomás Mardones y Javiera Espoz, director ejecutivo y subdirectora de Innovación del ICIM, respectivamente; además de los investigadores Juan Francisco Calderón, Andrés Klein, Cecilia Vial y Ricardo Armisen. En tanto, desde el INTórax, la actividad fue encabezada por su directora, Dra. Begoña Yarza, junto a subdirectores, jefes de servicio y médicos clínicos. 

La Dra. Yarza destacó el valor de este tipo de alianzas: “Una de las razones de ser del Instituto es generar espacios y ecologías de gestionar el conocimiento, de innovar, de investigar. Y por tanto, promover las alianzas; no hay mejor cosa que promover las alianzas entre los distintos, entre los parecidos, entre organizaciones con focos distintos: universitario, asistencial (…) y nos encontramos en ese espacio”. 

Por su parte, Daniel Contesse subrayó el compromiso de la UDD con el trabajo colaborativo: «Creemos profundamente en la colaboración. Las cosas que se hacen aquí son simplemente una maravilla, y eso es colaboración. Eso es construcción de conocimiento que se va acumulando en una colaboración”. 

En este sentidom agregó que «en la universidad tenemos un área de la salud muy potente, que hoy en día representa del orden del 40% de las actividades de la universidad. La Universidad ha ido evolucionando, creciendo, pronto nos dimos cuenta de que estábamos llamados a hacer un proyecto relevante y para eso la academia, la investigación, el desarrollo y la generación de conocimiento es fundamental. 

En la instancia, Javiera Espoz presentó el trabajo del ICIM y su impacto en la salud a través de la investigación biomédica. Luego, Juan Francisco Calderón expuso el proyecto AORTIC Chile, destacando la creación del Registro Chileno de Enfermedad Aórtica y la importancia de una mirada multidimensional y colaborativa en el abordaje de esta patología. 

Este convenio representa un paso significativo hacia una relación estratégica basada en la confianza mutua, la mejora continua y el compromiso compartido por avanzar en la investigación, la innovación y la calidad de la atención en salud.