Hero Image

Noticias

Semana del Bienestar 2025 abordó el autocuidado y hábitos saludables en la comunidad universitaria

Con el propósito de promover el autocuidado y la incorporación de hábitos saludables, la Universidad del Desarrollo (UDD), a través de la Dirección de Bienestar, desarrolló la quinta versión de la Semana del Bienestar, orientada a estudiantes, docentes y colaboradores, en las sedes Santiago y Concepción.

Durante cuatro días se realizaron actividades enfocadas en el bienestar físico, emocional y social, entre las cuales destacaron sesiones de sonoterapia, meditación guiada, relajación y evaluación nutricional; además de charlas sobre manejo del estrés, orientación psicológica y autoestima. Los alumnos también compartieron con perros de asistencia que facilitan la regulación de la ansiedad.

La novedad de este año fue el taller “Arma tu roll on, en el que más de 200 alumnos elaboraron su propio aplicador de aromaterapia a base de aceites esenciales, utilizados para favorecer la concentración, disminuir el estrés y aumentar la energía, entre otros beneficios.

Isabel Tupper, directora de Bienestar, señaló que “esta semana busca ofrecer espacios, momentos, donde los estudiantes puedan detenerse, conectar con ellos mismos, experimentar prácticas y entregar herramientas concretas que les permitan integrar hábitos saludables en su vida cotidiana y contribuir a su sensación de Bienestar. La participación activa de la comunidad y la retroalimentación positiva, confirma la importancia de seguir fortaleciendo este tipo de iniciativas”.

Por otro lado, Isidora Armijo, alumna de Obstetricia, agregó que «esta es una instancia donde uno puede conocerse a sí mismo, uno puede conocer las emociones que uno tiene dentro de la Universidad y detectar el estrés, por ejemplo. Hay distintas ramas donde uno puede saber cómo la Universidad lo puede ayudar: como atención psicológica, el CADA, entre otras unidades».

Cabe destacar que la Dirección de Bienestar, creada a finales de 2024, forma parte del Ecosistema de Bienestar Integral junto al Centro de Apoyo al Desempeño Académico (CADA), la Unidad de Denuncia y Acompañamiento (UDA), el Servicio de Psicología Integral (SPI) y Vive UDD (Santiago y Concepción). Su objetivo es consolidar una cultura de bienestar integral en la comunidad universitaria, con un enfoque informativo, promocional e interdisciplinario.