Impulsando la investigación desde el pregrado: Enfermería UDD realizó jornada científica
La carrera de Enfermería de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD) realizó la II Jornada Científica, una instancia que reunió a estudiantes de todos los niveles —desde primer a quinto año— para compartir y presentar trabajos con enfoque científico.
El encuentro buscó promover la formación en investigación desde las primeras etapas del pregrado, incentivando a los futuros profesionales de la salud a exponer y discutir sus proyectos en presentaciones orales y en formato póster, evaluados por un comité académico.
Para la directora de la carrera, Claudia Pérez, esta experiencia constituye una oportunidad clave en la formación:
“Queremos que nuestros estudiantes descubran, desde el inicio, cómo la investigación y la reflexión clínica se transforman en un motor para el desarrollo de la profesión. Nuestra meta es entregar herramientas para que sean líderes, capaces de innovar y generar cambios en la enfermería”.
Uno de los hitos de la jornada fue la participación activa de estudiantes de primeros años, demostrando que la investigación no es exclusiva de etapas avanzadas, sino que constituye un aprendizaje transversal en la UDD.
El programa incluyó además un debate estudiantil sobre eutanasia, como ejercicio de análisis crítico y argumentación en torno a un tema de gran relevancia nacional. También se destacó la charla magistral “Enfermería del Futuro”, dictada por el académico Jorge Contreras, quien presentó once tendencias que están transformando la disciplina y cómo se proyectan en la formación de la universidad.
El jurado de la jornada estuvo conformado por Alexandra Obach, directora ejecutiva del CeSGI UDD; Claudia Pérez, directora de la carrera de Enfermería; Daniela Fuentes, docente y directora de la revista Confluencia; Jorge Contreras, académico de la carrera; y Carolina Zepeda, representante estudiantil.
Con esta jornada, la UDD reafirma su compromiso de fomentar la investigación en el pregrado como parte esencial de la formación integral, impulsando a los estudiantes a desarrollar capacidades de indagación, innovación y trabajo interdisciplinario que contribuyen al avance de la salud y de la enfermería en el país.




