Alumnos del Magíster en Derecho Ambiental UDD realizaron pasantía en Ecuador






Un total de 12 alumnos del Magíster en Derecho Ambiental (MDA) de la Universidad del Desarrollo participaron en la Pasantía Internacional de Postgrado, desarrollada este año en la Universidad del Espíritu Santo de Ecuador. La experiencia combinó formación académica y la participación en las I Jornadas de Derecho y Política Ambiental y en las Jornadas de Derecho y Tecnología, además de una reunión con el Cónsul de Chile en Ecuador, Jorge Valenzuela.
Durante las actividades, los estudiantes presentaron trabajos y análisis sobre derecho penal ambiental, solución de conflictos socioambientales, y adaptación humana al cambio climático. Además, el director académico del MDA UDD, Raúl Campusano, dictó la charla “Unidad de la Vida”, en la cual analizó diversas corrientes filosóficas y referencias del cine, la literatura y el arte para cuestionar la supuesta separación entre el individuo y la naturaleza.
Con respecto a la finalidad de la pasantía, Raúl Campusano enfatizó que la gente relacionada al Derecho debe entender los cambios acelerados que está enfrentando el mundo y a la vez incorporar estas transformaciones. “Tenemos que saber regular, de manera tal de proteger los derechos de las personas, pero al mismo tiempo esa regulación no puede ser excesiva, porque si hay una sobrerregulación, vamos a estar limitando el natural y necesario desarrollo de la innovación en ciencia”, comentó.
La pasantía incluyó además una experiencia académica de naturaleza en el archipiélago de Galápagos, específicamente en la isla San Cristóbal. Allí, los estudiantes pudieron profundizar en la teoría de la selección natural de Charles Darwin, analizando cómo la adaptación de las especies y la evolución de la fauna local sentaron las bases de esta teoría que revolucionó la biología moderna. La actividad combinó estudio y observación directa, permitiendo a los alumnos explorar la fauna emblemática de la región, incluyendo tortugas gigantes, tiburones y aves endémicas.
La experiencia concluyó con una Ceremonia de Certificación, presidida por el rector de la UEES, Isidro Ulloa, reconociendo formalmente la participación y desempeño de los alumnos.
Cabe señalar que la pasantía internacional del MDA es una instancia que permite que los alumnos refuercen el aprendizaje experiencial aplicando el derecho comparado, además de ampliar sus redes académicas y profesionales, y enriquecer su formación con una visión práctica de los desafíos globales -como el uso de tecnología- que marcan el ejercicio del derecho ambiental. Esta fue la sexta versión de la pasantía. En ocasiones anteriores, los estudiantes viajaron a Países Bajos y a EE.UU.