Hero Image

Noticias

Evelyn Matthei en conversatorio UDD: “No se trata de izquierda ni derecha, se trata de un Chile unido”

La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, inauguró el Ciclo de Conversatorios Presidenciales organizado por la Facultad de Gobierno y el Instituto de Liderazgo. En la actividad, realizada este martes 23 de septiembre, la ex ministra expuso su visión de país y los principales ejes de un eventual gobierno, destacando la necesidad de construir acuerdos amplios: “No quiero un país polarizado, porque eso nos envenena a todos. Los que piensan distinto no son enemigos, son personas que han vivido algo diferente, y ese diálogo enriquece las propuestas”.

De esta manera destacó que para alcanzar un sueño país, “mis prioridades se centrarán en seguridad, progreso, prosperidad, mayor equidad, respeto a la diversidad e inclusión”.

Uno de los ejes centrales de su intervención fue la seguridad. La candidata anunció que se focalizará en la frontera norte para enfrentar la crisis migratoria: “La primera señal es cuidar la frontera, porque esa es la principal inseguridad que tienen hoy día los chilenos. El crimen organizado ya está penetrando nuestras instituciones, y debemos enfrentarlo con firmeza”.

Asimismo, planteó medidas como la instalación de 140 mil cámaras de seguridad desde Arica a Punta Arenas, con reconocimiento facial e interconectadas, para trabajar en conjunto a lo largo de todo el país, así como también fortalecer la inteligencia financiera para combatir el narcotráfico y avanzar en el levantamiento expedito del secreto bancario.

En materia económica, Matthei subrayó la urgencia de reactivar el crecimiento y generar empleo: “Nuestro compromiso es crear más de un millón de empleos, bajando impuestos, simplificando permisos y entregando un pase pyme que facilite a los emprendedores en su primera año funcionamiento”.

La candidata también abordó la necesidad de fortalecer la salud pública, especialmente en el tratamiento del cáncer y la reducción de listas de espera: “Queremos hacernos cargo del cáncer, priorizar el acceso de las mujeres a diagnósticos y tratamientos, y avanzar en medicamentos más baratos y mejor salud mental”.

Respecto a la convivencia democrática, remarcó que la confianza es un valor central: “La gente no puede estar viendo un escándalo tras otro, escándalo de financiamiento político, escándalo de robo, escándalo de las fundaciones, escándalo en carabineros, escándalo en el ejército, escándalo en la iglesia”. En esa línea, manifestó que “tenemos que volver a tener confianza en Chile, con un poco de buena política, con un poco de buena ejecución, Chile va a ser nuevamente lejos el mejor país de toda Latinoamérica”.

Al finalizar el encuentro, junto con agradecer la invitación, Evelyn Matthei enfatizó: “Chile tiene enormes oportunidades: litio, energía renovable, minería, pero lo mejor que tenemos es nuestra gente. Con políticas públicas responsables podemos recuperar la esperanza y proyectar un país unido, con orden, con crecimiento y oportunidades”.