Derecho UDD realizó seminario académico para analizar las implicancias de las falsas denuncias


La Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo realizó el seminario “Falsas Denuncias”, encuentro que tuvo por objetivo reflexionar sobre las implicancias jurídicas, familiares y sociales de las falsas denuncias, abordadas desde miradas periodísticas, judiciales y académicas.
Desde el lado de la academia, la profesora de Derecho Civil UDD, Isabel Warnier, presentó propuestas orientadas a evitar la instrumentalización de los niños frente a este tipo de situaciones, invitando a repensar mecanismos de prevención y resguardo. “Debían existir centros de diagnósticos imparciales donde se garantice peritajes que sean objetivos y absolutamente oportunos”, agregando que “a protección del niño, niña y adolescente y el respeto al debido proceso no son derechos contrapuestos, son derechos complementarios”.
Por su parte, la también docente de Derecho UDD, Isabel Wing, planteó que una denuncia falsa puede constituir un abuso del derecho, lo que plantea importantes desafíos interpretativos en el ámbito jurídico. “Cuando una persona, con plena conciencia de las consecuencias, decide inventar una historia para perjudicar a un tercero, allí es cuando esta denuncia, que en principio es un derecho, se transforma en un arma”, manifestó.
Cabe mencionar que durante la actividad, el periodista Javier Rebolledo, autor del libro Falsas Denuncias, analizó cómo la instrumentalización de este tipo de denuncias impacta en los procesos judiciales, ofreciendo una mirada desde el ejercicio periodístico. Posteriormente, el ministro de la Corte Suprema, Diego Simpértigue, abordó la problemática en el contexto familiar, destacando sus consecuencias y complejidades en los tribunales de justicia.