Vicerrectoría Académica presentó reporte de impacto en aprendizaje experiencial UDD









Con el objetivo de dar cuenta de los avances y logros en el ámbito del aprendizaje experiencial, la Vicerrectoría Académica de la Universidad del Desarrollo presentó el Impact Report: Aprendizaje Experiencial (2018–2024) UDD, documento que reúne y expone la evolución, aplicación y resultados de las carreras en el ámbito de la experimentación activa.
En la ocasión, se dieron a conocer los principales hitos del periodo 2018–2024, que evidencian el crecimiento sostenido de acciones, alianzas y proyectos que vinculan a los estudiantes con organizaciones públicas y privadas, en línea con el pilar central del proyecto educativo institucional, UDD Futuro.
En la actividad -que contó con la participación de autoridades universitarias, académicos, estudiantes y representantes de instituciones colaboradoras- el rector de la Universidad, Federico Valdés, destacó la importancia de impulsar estrategias conectadas con la realidad profesional, orientadas al desarrollo de competencias para el mundo laboral. En ese sentido, expresó que «poder entregar estas competencias y capacidades a nuestros estudiantes, más allá de lo que ofrece el resto del sistema universitario chileno, es un motivo de orgullo. Puedo decir con satisfacción que esto se ha convertido en uno de nuestros sellos distintivos, una forma de hacer las cosas que nos otorga una ventaja competitiva frente al resto del sistema».
Por su parte, la vicerrectora académica, Florencia Jofré, subrayó el carácter institucional y estratégico del trabajo realizado durante estos años, e indicó que “este es el pilar más significativo y consolidado de nuestro proyecto educativo, y también el más antiguo. Hace más de veinte años, cuando comenzamos a desarrollar el modelo de aprendizaje experiencial, pocas universidades lo aplicaban: la academia estaba muy alejada del mundo real y del mercado laboral. Nosotros apostamos por este modelo porque estábamos convencidos de que se logra un aprendizaje de mejor calidad, más significativo y profundo, cuando el estudiante aprende en la realidad».
Experiencia desde las facultades
En el marco del lanzamiento, el decano de la Facultad de Ingeniería, Fernando Rojas, presentó el programa Ingeniería con la Empresa (ICLAE), a través del cual los estudiantes de las cinco carreras que componen la Facultad reciben formación con impacto real, además de una inserción laboral temprana y fortalecida.
Asimismo, Diana Martínez, subgerente de Desarrollo Digital de Clínica Alemana, compartió su testimonio tras haber trabajado con estudiantes de la Universidad, y recalcó su nivel de destreza, conocimiento y orientación al trabajo en equipo.
Cabe destacar que, como parte del aprendizaje experiencial, la UDD ha implementado diversos programas y entornos de aprendizaje que promueven experiencias formativas activas, entre ellos iCubo, Vive UDD, Semana i, RealiTec y el Ecosistema de Emprendimiento.