Investigador UDD participa en destacada conferencia internacional sobre complejidad social del Santa Fe Institute




Adolfo Fuentes, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Complejidad Social (DCCS) de la Universidad del Desarrollo (UDD), fue invitado al Santa Fe Institute (SFI), en Estados Unidos, tras obtener el primer lugar en la Complexity Global School (CGS) 2024, realizada en Colombia, junto al investigador Pablo Astudillo, por la presentación del proyecto “Economic Dark Matter”.
Como parte de este reconocimiento, Adolfo fue invitado a continuar el desarrollo de su investigación en el prestigioso Santa Fe Institute y a participar en la conferencia de postdoctorado 2025 Postdocs in Complexity Conference: The Postdoc Tapestry, Weaving Global Collaboration, encuentro internacional que reunió a científicos en formación y postdoctorales de reconocidas universidades de todo el mundo.
En la ocasión, presentó el proyecto ganador de la CGS 2024, que busca detectar, caracterizar y cuantificar actividades económicas informales e ilícitas mediante el uso de inteligencia artificial y redes de grafos, con el objetivo de comprender mejor la estructura invisible de la economía global y sus implicancias en los sistemas financieros y globales.
Durante su estadía, el doctorando UDD participó en instancias de colaboración interdisciplinaria conocidas como Research Jams, donde presentó los avances de su tesis doctoral, centrada en el desarrollo de un sistema que permite mapear preferencias reveladas mediante arquitecturas basadas en inteligencia artificial; y dictó el taller “Machine Learning & Deep Learning in Social Behaviour”, orientado al análisis del comportamiento social a través del uso de tecnologías de aprendizaje profundo.
Cabe destacar que el Santa Fe Institute de Estados Unidos es considerado uno de los referentes mundiales en el estudio de los sistemas complejos adaptativos y es ampliamente reconocido por su enfoque interdisciplinario, consolidándose como un espacio de excelencia científica y que fomenta la colaboración y formación de las nuevas generaciones de investigadores.
En este sentido, Adolfo Fuentes señaló que la experiencia fue “profundamente inspiradora”, destacando que “es un entorno donde las preguntas más desafiantes se abordan con total libertad intelectual y una enorme apertura interdisciplinaria”. A su vez, valoró poder contrastar su trabajo con perspectivas de físicos, matemáticos y economistas, pues “enriqueció enormemente mi mirada sobre la complejidad social”, concluyó.
Para la UDD, la participación de sus investigadores en este tipo de instancias representa un reconocimiento al trabajo que se desarrolla en la universidad y reafirma su compromiso con una investigación de frontera, conectada con redes internacionales y orientada a generar conocimiento con impacto global.