Hero Image

Noticias

Ingeniería UDD se adjudicó fondos Anillos 2025 para proyecto sobre agricultura bajo escasez hídrica

La Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD) se adjudicó fondos del concurso Anillos de Investigación Temáticos 2025, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), para el proyecto “Trade-offs among Agricultural Systems, Human Systems, and Ecosystems under Climate Change and Decarbonization Needs (ATE250004)”, dirigido por Diego Rivera, profesor titular, que busca identificar y modelar las interacciones entre los sistemas agrícolas, humanos y naturales frente al cambio climático y las metas de descarbonización.  
El concurso tiene como objetivo fortalecer la investigación científica en áreas estratégicas para el país, promoviendo la colaboración entre grupos consolidados, la formación de nuevos investigadores y la transferencia del conocimiento generado. En esta última versión, las líneas temáticas incluyeron los desafíos de la democracia en contextos de cambio global, agricultura en contextos de escasez hídrica, ciencia antártica, e inteligencia artificial y computación cuántica. 

El equipo, liderado por el Dr. Diego Rivera, está conformado también por los investigadores Mauricio Herrera, Gabriel Candia y Alex Godoy, de la Facultad de Ingeniería, e Iris Delgado, del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina, junto a destacados colaboradores nacionales e internacionales.  

La iniciativa parte de un diagnóstico que muestra que la agricultura, principal usuaria de agua en Chile, enfrenta crecientes presiones ambientales y sociales. En este sentido, el proyecto propone repensar los sistemas productivos desde la resiliencia y la sostenibilidad, integrando dimensiones ecológicas, económicas y humanas, “con el fin de orientar políticas y prácticas que compatibilicen productividad, seguridad hídrica, mitigación del cambio climático y la salud pública”, explicó Rivera. 

De este modo, con un enfoque inter y transdisciplinario, el proyecto estudiará cómo se relacionan y afectan entre sí los distintos sistemas agrícolas y ambientales, desde el nivel local hasta las cuencas hidrográficas, para lo cual, se analizarán los flujos de agua y energía entre sistemas agrícolas, ecosistemas y ciudades, y así identificar brechas, tendencias y causas profundas que permitan proyectar caminos factibles hacia la sostenibilidad. 

Cabe destacar que, en paralelo, la Universidad del Desarrollo formará parte de un segundo Anillo, como institución asociada, a través del investigador Alex Godoy, director del Centro de Investigación en Sustentabilidad y Gestión Estratégica de Recursos. El académico cumplirá el rol de investigador principal en el proyecto «Environmental Democracy and Technological Governance for Mine Tailings Management», que integra gobernanza tecnológica, participación pública incidente y estándares de seguridad ambiental aplicados a la gestión de relaves mineros. “Este es un hito que nos compromete a elevar el estándar científico, regulatorio y social en este ámbito, tanto en Chile como en la región”, destacó Godoy.  

Para Víctor Martínez, director de Investigación UDD, la adjudicación como institución principal y la participación de la universidad como institución asociada, “dan cuenta del compromiso sostenido de nuestro ecosistema con la generación colaborativa e interdisciplinaria de conocimiento, capaz de responder a los grandes desafíos ambientales, productivos y sociales del país”.