Rector Federico Valdés expuso en la 15° conferencia internacional “Reinventing Higher Education” en Londres
El encuentro reunió a rectores, vicerrectores y directores de 40 universidades e instituciones académicas líderes de todo el mundo.



Con el fin de abordar los retos a los que se enfrenta actualmente la educación superior en todo el mundo y reflexionar sobre el rol de las universidades, el IE University realizó junto la 15° conferencia internacional “Reinventing Higher Education”, que este año se celebró en Inglaterra y tuvo como anfitrión al Imperial Collage London, donde se reunieron a expertos de todos los continentes.
En esta versión, que se extendió entre el 22 y 24 de octubre, el tema fue «Educación Superior 4.0: Integrando la Ciencia, la IA y el Aprendizaje Permanente para un Futuro Centrado en el Ser Humano», instancia en la que se destacó vínculo crucial entre la educación superior y la innovación colaborativa.
El rector de la Universidad del Desarrollo, Federico Valdés, participó en el panel “Más allá de los títulos: Aprendizaje modular y el futuro de la educación” en el que pudo compartir la experiencia de la UDD en esta materia junto a Jessica Turner, directora ejecutiva de QS Quacquarelli Symonds; Christopher Persson, presidente ejecutivo y cofundador de LIS (The London Interdisciplinary School); Mathias Falkenstein, director de Desarrollo de Educación Superior, Studyportals; y Cynthia Bowles, directora de Aprendizaje Digital, IE University.
“Esta nueva edición de la conferencia estuvo centrado en futuro de la educación superior y los desafíos que enfrentamos hoy y que enfrentaremos en los próximos años y décadas. Tuvimos la oportunidad de debatir, compartir experiencias y buenas prácticas, además de dialogar respecto a las decisiones que estamos tomando para avanzar en un mundo que cambia vertiginosamente y donde las nuevas tecnologías, Inteligencia artificial, realidades extendidas, globalización, innovación, cambios demográficos, entre otros temas, están impulsándonos a buscar nuevas modalidades de enseñanza – aprendizaje y explorar nuevas áreas del conocimiento”, explicó el rector Valdés.
Durante las tres jornadas en las que se desarrolló la conferencia, se trataron aspectos como la forma en la que se puede aprovechar la innovación y el descubrimiento científico para afrontar los desafíos globales y mejorar el bienestar de la humanidad; cómo adaptar los modelos universitarios al panorama del aprendizaje; la incorporación eficaz de la IA en la mejora de las experiencias de aprendizajes personalizadas, entre otros aspectos.
La próxima edición será en octubre de 2026 en King Fahd University of Petroleum and Minerals (KFUPM), en Arabia Saudita. En esta ocasión el tema de discusión será la colaboración transfronteriza; cómo las universidades pueden equilibrar el avance científico y tecnológico con la responsabilidad ética y social; y de qué manera las alianzas entre la academia, el gobierno y la industria pueden empoderar a la próxima generación de estudiantes y líderes.