Hero Image

Noticias

Investigador UDD publica propuesta para transformar la producción de revisiones sistemáticas

El Dr. Gabriel Rada, investigador del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Universidad del Desarrollo y fundador de Epistemonikos, publicó recientemente un artículo en el Journal of Clinical Epidemiology .

El artículo, titulado “Framing Evidence Synthesis production with the lens of Sustainable Knowledge”, propone una mirada innovadora al modelo tradicional de revisiones sistemáticas, considerado el pilar de la toma de decisiones en salud basada en evidencia. En su trabajo, el Dr. Rada plantea que este modelo enfrenta una crisis debido al crecimiento acelerado en el número de revisiones, muchas de las cuales resultan obsoletas, redundantes o de baja calidad.

A través del concepto de “conocimiento sostenible”, el autor invita a repensar el ciclo completo de vida de las revisiones sistemáticas —desde su producción hasta su aplicación— incorporando aprendizajes surgidos durante la pandemia de COVID-19, así como nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial. También subraya la importancia de fortalecer redes de colaboración y reformar los incentivos académicos, con el fin de priorizar la calidad y relevancia por sobre la cantidad de publicaciones.

Sobre esta publicación, el Dr. Rada señaló: “Es un honor publicar este artículo en una de las revistas más importantes en el área de los métodos de revisión sistemática. Este trabajo es especialmente significativo para mí y para mi equipo porque es fruto de una reflexión acumulada durante muchos años de experiencia en este campo».

Agregó que, al mismo tiempo, representa una propuesta de futuro en la que ya están trabajando desde la Fundación Epistemonikos, junto a numerosos equipos de investigación a nivel mundial y también en la Universidad del Desarrollo y Clínica Alemana. «Tengo la esperanza de que, en algunos años, las personas puedan mirar este artículo y reconocer que estas propuestas se han materializado, y que desde Chile hemos contribuido con un liderazgo relevante”, concluyó

El artículo fue publicado en la edición de octubre de 2025 del Journal of Clinical Epidemiology, una revista reconocida internacionalmente por su contribución al desarrollo y aplicación de métodos innovadores en epidemiología clínica.