Eventos
Actividades de la Agenda UDD
julio 2018
Ingeniería: Maker Camp 2018
Plaza I, Campus RESB
Para que estas vacaciones sean distintas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo junto con la Facultad de Diseño, invitan a todos los alumnos entre 3° y 4° medio a participar de la segunda versión de Maker Camp Chile, los días 24, 25 y 26 de julio.
Esta actividad consiste en 3 días en donde los asistentes podrán experimentar la tecnologías in situ, realizando: impresión 3D, App, electrónica y realidad virtual.Las jornadas constan de una clases de introducción a las actividades, el taller de confección y luego un almuerzo donde los asistentes y alumnos de la Facultad pueden compartir experiencias de innovación y emprendimiento.
El día miércoles 26 de julio se premiará al mejor prototipo así como a los alumnos que asistieron las 3 jornadas entregándoles un certificado de participación así como un regalo sorpresa.
Maker Camp es una red internacional para que los niños se involucren de una manera lúdica a la ciencia y las nuevas tecnologías. Este programa es organizado por Make Magazine (makezine.com/), la revista y comunidad más grande en el mundo de este movimiento de “fabricantes” o makers. Más de un millón de niños han participado en el Maker Camp, desde su lanzamiento en 2012, esta es la segundad vez que se lleva a cabo en Chile.
Centro de Humanidades Medicina: Coloquios de Humanidades
Auditorio Principal Hospital Padre Hurtado
Expone el Dr. Andrés Maturana, docente Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo sobre “Pasión por los trenes en miniatura”.
DEC: Charla 1 Ciclo Turquía & Grecia
Campus Ainavillo
En esta primera charla del ciclo se verá el horizonte del mundo griego, como la línea que separa y, a la vez une, cruza la historia occidental hasta nuestros días. La oscilación entre naturaleza y artificio, entre mímesis y abstracción, entre poiesis y tekné, entre lo espiritual y lo mundano, entre ethos y pathos, será lo que nos impulse a aventurarnos a conocer el arte y la arquitectura griega.
Por otro lado, la herencia griega, sumada al mundo romano y luego el cristiano, serán la base de las artes del Imperio Bizantino desde el siglo V al XV teniendo como dominio territorial, entre otras, las actuales Grecia y Turquía. Pero a partir del siglo XV, la invasión turco-otomana cambiará la historia y las artes de la región con la incorporación de la arquitectura oriental y del mundo musulmán.Expone Marianne Stein, sub-directora Educación Continua y Extensión.