Hero Image

Noticias

Estudiante del Doctorado en Ciencias e Innovación en Medicina presentó en Journal Club de la Sociedad Americana de Microbiología

Camila Solar, alumna del Doctorado en Ciencias e Innovación en Medicina (DCIM) de la Universidad del Desarrollo, participó recientemente como presentadora invitada en el Clinical Micriobiology Virtual Journal Club de la Sociedad Americana de Microbiología. 

Este espacio académico internacional se realiza mensualmente y reúne a especialistas y estudiantes de distintas universidades para analizar artículos científicos y debatir sobre sus aportes más relevantes.  

En su última sesión, la temática central fue la innovación en métodos de susceptibilidad antimicrobiana, un eje clave para el desarrollo de nuevas estrategias frente al crecimiento de la resistencia bacteriana, considerada uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. 

En este contexto, la estudiante de cuarto año del doctorado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-UDD presentó el artículo “Evaluation of Methods for Antimicrobial Susceptibility Testing”, cuyos autores pertenecen a distintas instituciones estadounidenses: The Broad Institute of MIT and Harvard, Cleveland Clinic y Massachusetts General Hospital.  El trabajo aborda nuevas aproximaciones basadas en secuenciación genómica y métodos rápidos de laboratorio para detectar resistencia antimicrobiana. 

Tras su presentación, se realizó un panel de discusión con destacados especialistas internacionales en micrbiología, moderado por la Dra. Ayesha Khan, de la Irvine Schoool of Medicine de la Universidad de California. 

La participación de Camila se vincula directamente con la línea de investigación que ha impulsado en su trabajo doctoral, enfocada en comprender los mecanismos de resistencia al cefiderocol, un antibiótico de reciente desarrollo con un mecanismo de acción innovador. “Esto implica que las formas en que surge la resistencia tampoco son necesariamente iguales a las descritas previamente”, señala. 

Para ella, esta experiencia fue fundamental en su formación: “poder compartir en un espacio de una sociedad internacional, con expertos a nivel global, es algo muy enriquecedor, pues me permitió no sólo profundizar sobre una temática de salud relevante, sino también relacionar el trabajo que hacemos en la UDD con lo que se está realizando en otros lugares del mundo”.  

Para José Antonio Muñoz, director de Doctorados UDD, la participación de Camila Solar en esta instancia “constituye, sin duda, un reconocimiento a su trayectoria como investigadora doctoral, además de ser una valiosa oportunidad para proyectar la ciencia nacional en espacios de alcance global”.  

En tanto, Andrés Klein, director del Doctorado en Ciencias e Innovación en Medicina, destaca la presencia de estudiantes de nuestra universidad en espacios internacionales de alto nivel, “pues les permite contrastar y enriquecer su investigación doctoral en un tema de frontera, como la resistencia a antibióticos. Al mismo tiempo, refleja la calidad y proyección de nuestro programa, que busca precisamente formar investigadores capaces de aportar al conocimiento científico global desde Chile”.