Hero Image

Noticias

Salud, cuerpo y sexualidad en adolescentes y jóvenes

Por: Alexandra Obach, PhD
Profesor Investigador PROESSA, ICIM, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo

El Programa de Estudios Sociales en Salud (PROESSA), del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM), de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, estudia la salud de adolescentes y jóvenes en la sociedad.

¿Por qué centrar la mirada en este grupo social? Existe consenso internacional respecto a la vulnerabilidad de los adolescentes y de la juventud, principalmente por la situación de invisibilidad social en la que se encuentran, y las condiciones de vida desfavorables en las que muchos viven y se desarrollan. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dan relevancia a la salud de adolescentes en tanto grupo prioritario, principalmente en lo que respecta a la salud sexual y reproductiva (SSR). La adolescencia es aquella etapa de la vida que va entre los 10 y 19 años, y juventud entre los 20 y 24 años. En Chile la población adolescente constituye el 13.6% de la población, y la joven, el 7.9% (1). Este grupo concentra el segmento con mayor porcentaje de personas en situación de pobreza, siendo uno de los más vulnerables del país (2). Esto se refleja en resultados sanitarios especí- ficos de Salud Sexual y Reproductiva, entre ellos, aumento de infecciones de trasmisión sexual (ITS) y aumento de casos de VIH/SIDA, principalmente en población joven (3- 7). Vinculado a lo anterior, se aprecia una disminución en el uso de métodos preventivos en la última relación sexual en adolescentes y jóvenes (8).

En este contexto, han sido varias las investigaciones de- sarrolladas en PROESSA. Una de ellas, el proyecto FONIS “Sistematización de experiencias en espacios amigables para la prevención de embarazo adolescente desde un enfoque de derechos y de participación: estudio etnográfico para la generación de recomendaciones para la prevención del embarazo adolescente en Chile”. Esta iniciativa se enfocó en relevar estrategias para la promoción de la salud sexual y reproductiva, y la prevención del embarazo adolescente, a partir de experiencias desarrolladas en Espacios Amigables en atención primaria. Asimismo, sistematizó la identificación de necesidades en salud de adolescentes en cinco comunas del sector Occidente de la Región Metropolitana. Durante la ejecución del estudio, en cada una de las comunas abordadas fue posible identificar buenas prácticas en torno a los aspectos analizados. Junto con lo anterior, los resultados del estudio permitieron identificar cuatro ejes estratégicos en la temática abordada: (i) intersectorialidad como encuentro interdis- ciplinario; (ii) educación sexual; (iii) enfoque de masculinidades en salud sexual y reproductiva; y (iv) diversidad sexual.

En conjunto con la Facultad de Educación se realizó el proyecto Interfacultades-UDD: Estudio etnográfico para la promoción de la salud sexual/reproductiva y la prevención del embarazo adolescente en Chile: identificando desafíos y proponiendo soluciones. La iniciativa da cuenta de una estrategia novedosa para la atención de salud sexual y reproductiva de adolescentes a través de la sistematización de un programa intersectorial, implementado en escuelas de una comuna de Santiago. El programa busca romper con la lógica sectorial de atención de salud y se abre a la atención de salud en el territorio donde habitan los/as adolescentes, en este caso particular, las escuelas.

Entre las fortalezas de esta estrategia destaca el que los equipos de salud están presentes y disponibles de manera permanente, generando un vínculo de confianza con adolescentes, lo que se considera crucial para lograr una atención en salud sexual y reproductiva exitosa. Con esto se rompen una serie de barreras identificadas en la atención de salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes, entre ellas, barreras de infraestructura, de trato, de confidencialidad, entre otras (9,10). Entre los principales desafíos identificados para la instalación de programas de educación sexual destacan tensiones entre profesores y profesionales de la salud, dado los diferentes enfoques disciplinarios, el escaso entrenamiento para trabajar en conjunto compartiendo el espacio, y falta de apoyo a nivel central tanto de los sectores de salud como de educación para potenciar el trabajo intersectorial.

La adjudicación de dos nuevos fondos ha permitido continuar desarrollando esta línea de investigación. Por una parte, está el proyecto FONIS titulado Barreras aso- ciadas al acceso y uso del sistema público de salud para la prevención y detección del VIH/SIDA en población joven del país, el que contempla la generación de tres productos:(i) Recomendaciones específicas para la disminución de las barreras asociadas al acceso y uso del sistema público de salud para la prevención y detección del VIH/SIDA en población joven; (ii) Programa de capacitación ELearning para el trabajo en salud en VIH/SIDA con población joven; (iii) Diseño de un prototipo visual interactivo (interfaz) representativo de una web app (aplicación web) orientada a la prevención, detección e información sobre VIH/SIDA para población joven (características a definir en proceso participativo con jóvenes).

Segundo, está el proyecto Fondecyt de Iniciación titula- do Encuentros y tensiones en la construcción de cuerpos y sexualidades juveniles: las representaciones del mundo joven y del sistema de salud en el Chile actual. Como objetivos, este proyecto 1) se propone explorar los significados que jóvenes de entre 18 y 24 años de tres regiones del país construyen hoy en torno a sus cuerpos, y las prácticas sexuales y de atención de la salud que despliegan a partir de dichos significados, desde un enfoque de género e interculturalidad. Indagar en los itinerarios terapéuticos que realizan las jóvenes para atender temáticas relativas a la sexualidad; 2) Indagar en las dinámicas de atención de Salud Sexual y Reproductiva que se producen al interior de Centros de Atención Primaria en jóvenes usuarios/as de dichos recintos; 3) Examinar la construcción que desde los equipos de salud se realiza en torno a los cuerpos y las sexualidades juveniles; 4) Identificar los posibles encuentros o tensiones que se producen entre las representaciones de cuerpo y sexualidad que emanan desde las jóvenes, y desde los equipos de salud; 5) Elaborar, a partir de la información que emerja, conocimiento teórico y recomendaciones para la toma de decisiones en temáticas de sexualidad, salud sexual y reproductiva de jóvenes en Chile.

Con el camino recorrido, los aprendizajes adquiridos a partir de los proyectos realizados, y la experiencia en la transferencia de resultados de investigación en salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes a tomadores de decisión, PROESSA busca continuar generando conocimiento en este campo, así como brindar apoyo en la formulación de políticas públicas en salud de adolescentes y jóvenes

ENGLISH VERSION